
Amido
Con el paso al trabajo a distancia en toda la empresa, el equipo de Amido se ha centrado en construir la pila tecnológica adecuada para que los empleados tengan éxito desde cualquier lugar. Adoptó la Suite de Colaboración Visual de Lucid para ayudar a la colaboración en tiempo real, facilitar las reuniones eficaces, crear una única fuente de verdad y consolidar la pila tecnológica.
Comunícate con VentasBeneficios clave
- APOYAR EL TRABAJO REMOTO
- Con una empresa ahora completamente remota, Amido se dedica a proporcionar a los empleados las herramientas que necesitan para ser productivos y exitosos. La Suite de Colaboración Visual de Lucid se ha convertido en una parte vital de su pila tecnológica en evolución y ayuda a los equipos a trabajar sin problemas.
- CREAR UN REPOSITORIO CENTRAL
- La Suite de Colaboración Visual de Lucid ayuda a Amido a garantizar que los aprendizajes y los recursos se gestionen de forma centralizada y se puedan descubrir fácilmente de manera que los miembros de los equipos puedan beneficiarse del conocimiento de los demás.
- COLABORAR EFICAZMENTE
- Lucidspark y Lucidchart permiten que el equipo de Amido trabaje en colaboración y celebre reuniones más eficaces con los miembros del equipo y los clientes, en especial ahora que no pueden acudir a sus instalaciones.
- AHORRAR TIEMPO
- Lucidscale permite a Amido mejorar la comunicación con los clientes y ofrecer soluciones más rápido.
INDUSTRIA: B2B Services
TAMAÑO: Medium (101-2,500 employees)
ROL: Engineering, Business, IT, Professional Services
Amido, una empresa de Ensono, es una consultoría nativa de la nube dedicada a brindar a los clientes mejores resultados comerciales. Ayuda a los clientes a diseñar, construir y ejecutar soluciones en la nube resistentes a escala, innovadoras, y que brinden experiencias significativas al cliente, todo mientras minimiza el riesgo comercial y los costos de creación.

Como empresa de consultoría nativa de la nube y Ensono, el objetivo de Amido es crear mejores resultados comerciales para sus clientes ayudándolos a diseñar, construir y ejecutar soluciones en la nube resistentes a escala, innovadoras, y que brinden experiencias significativas al cliente. Sin embargo, Amido sabe que el primer paso para ofrecer soluciones óptimas a sus clientes consiste en primero proporcionar a nivel interno en la organización el conjunto de herramientas necesarias para realizar el trabajo con éxito.
Según el director de Tecnología, Simon Evans, "Amido pasa mucho tiempo en nuestras herramientas internas, básicamente tratando de asegurarse de que elegimos lo que creemos que es lo mejor de cada cosa".
Creación de la pila tecnológica de ensueño
Con el cambio en toda la empresa al trabajo completamente a distancia durante el año pasado, el equipo de Amido se ha centrado en imaginar cómo sería un equipo remoto productivo y, más específicamente, qué herramientas se necesitan para apoyar de la mejor manera a ese equipo. Han desarrollado iniciativas clave en torno a la pila tecnológica en evolución de la empresa.
Los productos que Amido adopta deben:
- Admitir la colaboración en tiempo real.
- Ayudar a facilitar la eficacia de reuniones.
- Evitar la fragmentación entre los proveedores de soluciones.
- Crear una sola fuente de verdad para todo el conocimiento y los artefactos de la empresa.
Amido descubrió que los tres productos de la Suite de Colaboración Visual de Lucid funcionan a la perfección en conjunto para ayudar a cumplir con todas y cada una de las iniciativas de la empresa.
La compañía ha confiado en las capacidades de creación de diagramas inteligentes de Lucidchart durante años para actividades como mapeo de procesos y diagramas de arquitectura, y adoptó Lucidscale para mejorar aún más su elaboración de diagramas de arquitectura en la nube. Cuando se lanzó Lucidspark, Amido incorporó la suite completa y recurrió a este tercer producto para dar soporte a sus necesidades de pizarra remota.
Mapeo de flujos de usuarios con Lucidchart
El equipo de Amido ha estado usando Lucidchart durante casi una década y tomar la decisión de incorporar también este producto fue sencilla.
"Queríamos una herramienta de creación de diagramas colaborativa", dijo Simon. "Y hace mucho decidimos que considerar Lucidchart nos brinda las capacidades que necesitamos para trabajar de manera eficaz entre nosotros y con nuestros clientes."
El equipo de Amido ahora confía en Lucidchart para diversos casos de uso. Leo Barnes, analista sénior de Negocios, dice que utiliza Lucidchart todos los días. De hecho, ha llevado su creación de diagramas a un nivel artístico: los clientes pueden reconocer instantáneamente su "marca" de diagrama. Siempre que inicia un proyecto con un cliente, utiliza Lucidchart para comprender cómo es su negocio y la manera en que ese proyecto se relaciona con sus objetivos generales.
Leo tiene muy poco tiempo para ponerse al día con el dominio de un cliente, por lo que crea flujos de usuario que representan su comprensión de la trayectoria del usuario y los requisitos de negocio, y luego los presenta al cliente. A Leo le gusta ir a las reuniones preparado con uno de sus diagramas, ya que este fomenta la discusión y los comentarios de todos en la sala, y él puede incorporar todo lo dicho en tiempo real.
Leo ha descubierto que crear estos elementos visuales es muy superior a las listas o bloques de texto en términos de garantizar que toda la información relevante se recoja de manera precisa.
"Realmente uso Lucidchart como punto de partida porque me parece que es muy visual y considero que muchas personas son más visuales de lo que realmente creen. Muy a menudo la gente dice: "No te preocupes, está bien. Con la lista tengo". Pero cuando les muestras un diagrama, dicen: "¡Vaya!" y luego descubren un montón de cosas que pensaban que ya conocían.”
Leo también utiliza Lucidchart para trazar flujos de procesos internos, esbozar ideas sobre la marcha, en tiempo real y colaborar con los arquitectos con los que trabaja. El equipo de Amido utiliza la integración con Confluence para mantener todos sus elementos visuales en un lugar central siempre actualizado. Esto simplifica el intercambio de conocimientos entre los analistas comerciales y otros equipos.
Mejorar la comunicación con diagramas de arquitectura
Dusan Nitschneider, consultor sénior de Amido, llama a Lucidchart su "herramienta de referencia" cuando trabaja en diseños conceptuales para la solución de algún cliente. Usa el producto para crear primero un dibujo básico de infraestructura de alto o bajo nivel, utilizando diferentes tabuladores para mostrar distintos niveles de detalle. El resultado es una visión unificada de un sistema, algo que dice que no podría representar dentro de un solo lienzo.
Luego, Dusan usa contenedores y figuras para mostrar componentes de red y de aplicación. Presenta los elementos visuales finales a los clientes y las partes interesadas para recabar comentarios y continuar con su iteración.
A Dusan le encanta lo fácil que es compartir sus diagramas con otros, ya sea usando el modo de presentación para ir recorriéndolos, insertándolos en otros documentos activos o exportándolos como PNG para insertarlos en Markdown. También utiliza la exportación de Visio para trabajar sin interrupciones con los clientes.
Según Dusan, Lucidchart ha significado un gran ahorro de tiempo para él y su equipo, y afirma lo siguiente:
"La rapidez o la velocidad a la que podemos crear artefactos ha aumentado solo con limitar la cantidad de herramientas que utilizamos."
El producto también ha mejorado la colaboración en el mundo a distancia actual. "Cuando hacemos llamadas remotas, siempre comenzamos diciendo: A ver, esperen. Permítanme explicar esto. Abriré un diagrama de Lucidchart y lo veremos paso por paso. Solo por haber usado el producto durante un tiempo y saber cómo prefieres hacerlo, es muy rápido dibujar algo y todo el mundo lo entiende de inmediato. Eso lo hace mucho más fácil que tener que explicar un concepto usando solo las manos".
Ahorrar tiempo con Lucidscale
Los diagramas de Lucidchart de Dusan son solo el comienzo. Luego pasa a Lucidscale, donde puede generar automáticamente diagramas de arquitectura en la nube mediante la importación de datos de AWS. Crea una guía operativa para que las personas comprendan cómo funciona realmente una solución, en lugar de depender exclusivamente de una visión más conceptual.
Con Lucidscale, Dusan puede filtrar y personalizar sus diagramas en la nube para crear diferentes vistas a fin de que él y su equipo puedan sumergirse en detalles específicos y obtener la información que necesitan. Puede comenzar en un nivel alto y profundizar en detalles adicionales, como cuando solo quiere ver los elementos de la red o profundizar en grupos de seguridad. También puede implementar un formato condicional para personalizar aún más estas visualizaciones.
Dusan dice: “Los diagramas de Lucidscale reflejan lo que se ha hecho porque obviamente todo se controla a través de un código, en especial en términos de infraestructura. Después, toda esa infraestructura vuelve a emerger dentro de Lucidscale. Te das una idea de lo que se controla o de lo que realmente hace el código".
Es fácil dar mantenimiento y tener al día estos diagramas mediante la actualización de datos, proporcionando documentación de arquitectura activa a la que cualquiera puede hacer referencia. Ayudan a guiar a quienes realizan la implementación real.
Luego estos diagramas sirven como documentos de referencia simples para cualquiera que necesite entender cómo funciona un sistema sin leer las líneas de código. Esta documentación es particularmente crucial para quienes no crean los sistemas, pero están a cargo de mantenerlos y resolver los problemas que surgen. Estos equipos dependen de estos diagramas para comprender la infraestructura de la nube e identificar con facilidad la causa raíz de los problemas.
El uso de Lucidscale ha ahorrado tiempo a Amido y ha ayudado a prevenir errores humanos, pues ya no es necesario hacer todo el trabajo de creación de diagramas manualmente. Dusan señala que usar la herramienta es "100 veces más fácil que empezar desde cero".
Dusan describe lo siguiente:
"Después de entregar una solución, tenemos que entregar diagramas que muestren lo que en verdad construimos. Antes de Lucidscale, teníamos que dedicar tiempo a recrear artefactos de memoria o repasando el código, tratando de comprender lo que habíamos hecho realmente y lo que estaba allí como parte de la transferencia. Ahora, el poder importar nuestra arquitectura nos ahorra unos cuantos días, o hasta una semana, de tiempo. Sabes que es preciso, a diferencia de cuando te quedas con esa sensación de que algo faltó. Y si hay algo que no has hecho en el código y que haces a mano, aparecerá en el diagrama, lo que nos ayuda a darnos cuenta de que algo no está del todo bien, de manera que nos detenemos y evaluamos.”
Colaboración remota con Lucidspark
Simon siempre ha sido un firme promotor de que los consultores participen activamente con los clientes y trabajen en el sitio con ellos. Cuando llegó el Covid, este modelo tradicional dejó de ser posible. A medida que los miembros del equipo construían su kit de herramientas remoto, se dieron cuenta de que necesitaban una pizarra digital.
Tras considerar las opciones, Amido eligió Lucidspark en gran medida debido a la integración con Lucidchart. Simon y su equipo están tratando de evitar la fragmentación entre los proveedores en la medida de lo posible, por lo que la Suite de Colaboración Visual de Lucid es la solución perfecta para contar con diagramas y pizarras consolidados dentro de una sola plataforma.
Simon encontró que Lucidspark es invaluable para facilitar las reuniones. Comenta: “Lo interesante de esto es que si tienes un equipo que sabe lo que está haciendo con Lucidspark, realmente es más eficiente trabajar en Lucidspark que en una pizarra tradicional. Por ejemplo, si hacemos una investigación de usuario, el equipo de experiencia de usuario (UX) tendrá una sesión colaborativa con un grupo de usuarios en Lucidspark, lo que eliminará eficazmente la fricción del mundo del trabajo a distancia. En realidad, ese es el punto".
Lucidspark ayuda a los equipos de toda la empresa no solo a recopilar y colaborar en ideas, sino también a clasificarlas y dar los siguientes pasos.
Leo confía en Lucidspark para los talleres iniciales tanto con miembros del equipo como con clientes. Le encanta que Lucidspark esté integrado con su espacio de trabajo actual de Lucidchart, lo que le permite cambiar fácilmente de producto según sea necesario. Realiza actividades como mapeo de dependencias, retrospectivas y trabajo previo a las ventas dentro de los tableros Lucidspark.
Considera que el producto lo ayuda a asistir a un taller con un marco ya establecido para hacer que la reunión sea más eficaz. Leo comienza con las plantillas iniciales en el tablero, pero le gusta la flexibilidad que brinda el lienzo infinito.
“Usé algunas de las plantillas básicas que podíamos completar; utilizamos algunas y otras no, y está bien. Creo que la gente se siente más cómoda con esa configuración. Comenzamos llenando un diagrama de araña, pero lo que me gustó era que luego podía configurar otras cuadrículas y plantillas en el tablero infinito. Y eso es algo que no habría hecho con facilidad en una situación de pizarra real porque me quedaría sin espacio.”
Luego Leo puede etiquetar y agrupar automáticamente sus ideas para ahorrar tiempo durante la síntesis. Aprecia que a lo largo de su flujo de trabajo el software "nunca se interpone en su camino" y es lo suficientemente fácil para que cualquiera pueda utilizarlo de inmediato. Esto es en especial importante durante los talleres a distancia.
“A veces, con cierto software que usas intentas pensar cómo funciona y por qué lo hace de esa manera, pero lo que me gusta de Lucidspark y Lucidchart es que puedo tomar algo y comenzar con facilidad. Al mismo tiempo, tampoco estoy limitado por pensar que tengo que hacerlo bien la primera vez. Puedo concentrarme en ser creativo y plasmar las ideas.”
Crear una única fuente de información
Otra de las iniciativas clave de Amido es intentar garantizar que todos los aprendizajes y recursos se gestionen de manera central y puedan ser fácilmente descubiertos por todos los empleados. La empresa se trasladó a una cuenta corporativa para aprovechar las carpetas de equipo de Lucid, que les permiten organizar sus tableros y documentos para que el acceso y la navegación en ellos sea fácil.
Simon explica lo siguiente:
“Estamos tratando de asegurarnos de que los aprendizajes de un consultor individual o el resultado de un proyecto exitoso no se pierdan. En una consultoría, lo que suele suceder es que tienes un equipo de personas que trabajan arduo para entregar algo durante el transcurso de un proyecto, y cuando terminan ese proyecto solo pasan al siguiente. Los aprendizajes y los resultados se olvidan.”
La Suite de Colaboración Visual de Lucid está ayudando a Amido a concentrarse en lo que Simon llama "memoria muscular", que anima a los empleados a usar lo que han aprendido de proyectos anteriores, y también a asegurarse de que la empresa en su conjunto aproveche ese aprendizaje y que no quede solo en la cabeza de una persona. Las herramientas son una forma de garantizar que los aprendizajes se gestionen de forma centralizada.
Desde la creación de diagramas inteligentes y la comunicación con el cliente hasta la pizarra virtual y el intercambio de conocimientos, la Suite de Colaboración Visual Lucid ha ayudado a armar el “conjunto de herramientas de ensueño” de Amido, proporcionando a los empleados los recursos que necesitan para tener éxito en el mundo a distancia.